París fue la capital de la fiesta, la cultura y el cancán, en esos años de la Belle Époque, cuando los cabarets marcaron uno de sus períodos más prolíficos. En ese final del siglo XIX, se produjo en la Ciudad Luz una combinación explosiva de libertad y alegría. Fue la noche la que hizo a París, y fueron sus adoquines bajo una luna llena, los testigos de una época dorada. La importancia de este período llevó a la colina de Montmartre, con la ciudad a sus pies, a coronar de cabarets la cultura occidental.
Conferencia EN DIFERIDO: Religiones de Roma (May 19/21 )
Roma ha muerto y se ha llevado a la tumba su brillante cultura y su religión. Pero a pesar de su desaparición, todavía hoy en día usamos su vocabulario religioso, cuando hablamos de piedad, sacrificio, superstición, nefasto, templo, altar y una infinidad de términos que nos hacen sentir cercanas a esas religiones de antaño. Pero esta cercanía es más aparente que real, porque ni el paganismo ni el cristianismo, en sus primeros siglos de existencia, tienen mucho que ver con la religiosidad de nuestras sociedades actuales.
Conferencia EN DIFERIDO: La ciudad de Dostoievsky (May 05/21)
Desde la fundación de San Petersburgo, la ciudad fue la fuente de una infinidad de historias fantásticas. Para lograr su construcción, el zar Pedro el Grande movilizó a cientos de miles de trabajadores destinados a una muerte segura. Sus víctimas forjaron el mito de una ciudad construida sobre los huesos de ciudadanos rusos.
[LEER MÁS…] acerca deConferencia EN DIFERIDO: La ciudad de Dostoievsky (May 05/21)Conferencia EN DIFERIDO: El nacimiento del Islam, la aparición de un profeta (Abr 21/21)
El Islam, religión y civilización, surgió de las solitarias dunas de Arabia para expandirse desde el sur de Francia hasta las fronteras de la China. ¿Cómo logró el profeta Muhammad crear desde la ciudad de La Meca, una de las más brillantes civilizaciones de todos los tiempos?
Conferencia EN DIFERIDO: Humanismo y Renacimiento (Abr 28/21)
Entre los siglos XV y XVI, Europa se abrió a un mundo del que a penas le llegaban noticias durante la Edad Media. Su interés por descubrir el planeta, la llevaría al pináculo del poder y le daría la fuerza para dominar el planeta. El período que inició con los grandes descubrimientos y exploraciones, provocó una ruptura profunda e irreversible en las mentalidades europeas. De ese terreno fértil surgirían movimientos, estilos, líderes y tecnologías que cambiarían definitivamente al continente. Desde el humanismo brillante de Erasmo de Rotterdam, hasta el Renacimiento italiano, Europa se elevó por los aires del genial siglo XV y XVI.
Curso EN DIFERIDO – Historia de Roma III: El siglo de Trajano, el apogeo de una civilización (Abr 22/21)
El siglo de Trajano es considerado el período más glorioso del Imperio Romano, cuando su expansión llevó a las legiones a defender fronteras que se extendían desde Escocia, pasando por Rumania y Armenia, hasta los desiertos de Siria y Arabia. Fueron esas décadas las que vieron la autoridad de Roma imponerse entre el Támesis, el Danubio, el Éufrates y el Nilo, llevando la civilización romana a su apogeo.
[LEER MÁS…] acerca deCurso EN DIFERIDO – Historia de Roma III: El siglo de Trajano, el apogeo de una civilización (Abr 22/21)